Tesis manuscritas
1869
-
Alzamora, Isaac. Objeto de la filosofía.
1876
-
Filomeno, Sefarín. Sobre la Filosofía del siglo diez y nueve.
-
Luna, Segundo. La ciencia trascendental.
-
Ortecho, Telésforo Lázaro. La Belleza é influencia externas para apreciarla y producirla
-
Wiesse, Carlos. La providencia divina.
-
Zavala, Rodolfo A. Ciencia fundamental.
1877
-
Alzamora, Isaac. La verdad.
-
Perez, Manuel B. La constitución física de un pueblo griego.
-
Wiesse, Carlos. Sistemas filosóficos de la India.
1878
-
Arnaez, Enrique. La existencia de la ley moral
-
Fuentes, Hildebrando. Rápida ojeada del arte a través de los siglos.
-
Gonzales Y Clemente, Florencio. El alma de los animales.
-
Méndel Y Ruiz, Honorio, Juicio sobre la dominación española
-
Méndel Y Ruiz, Honorio. Las Letras representan en los Pueblos que las cultivan el desarrollo de su espíritu.
-
Perez, Heraclides. El elemento popular o democrático es el que ha hecho más a favor de la civilización.
-
Polar, Jorge. La revolución social causada por el establecimiento del cristianismo era indispensable para la idealización del progreso.
-
Polar, Jorge. Revolución filosófica de Sócrates.
-
Polar, Jorge. La única forma de gobierno conveniente a las naciones americanas después de la independencia era la forma republicana.
-
Vila, Emiliano. El medio social y el arte.
1879
-
Barriga, Manuel Belisario. Descartes.
-
Del Mar, Samuel. El escepticismo.
-
Dorado, José M. Duelo.
-
Elguera, Federico. El gobierno providencial.
-
Oyague, Luis E. La lengua universal.
-
Porras Osorio, Melitón F. Origen del lenguaje.
-
Porras Osorio, Melitón F. La revolución Francesa es el predominio del espíritu de libertad sobre le de tradición.
-
Vila, Emiliano. Breves observaciones sobre la lógica en la india.
-
Villa, Emiliano. Inmutabilidad del alma.
-
Whilar, Agustín T. Consideración filosóficas sobre el atomismo.
1880
-
Lozano Godofredo. Los Enciclopedistas
-
Rada Y Paz Soldán, Victor. La escritura.
-
Sanchez, Arcadio. El suicidio.
1881
-
De la Lama, Luis. Derecho de legítima defensa
-
Fuentes Nuñez Del Prado, Hildebrando. Proyecto de una lengua universal.
1882
-
Echecopar, Germán. La humanidad existe i se dirige á su fin progresando mediante su propia energía i el auxilio de la providencia.
-
Muñoz, Wenceslao. Educación moral y religiosa.
1883
-
Balarezo, Román. Refutación del egoísmo.
-
Velarde, Hernán. El genio de la historia.
-
Velarde, Hernán. ¿Por qué los romanos no tuvieron una filosofía propia?
1884
-
Velarde, Hernán. Ensayo sobre la influencia del cristianismo en el progreso.
-
Villagarcia, Augusto. Elementos de la civilización moderna.
1885
-
Quiroga, Ulises. El suicidio (El juicio)
-
Villagarcia, Augusto. La filosofía de la historia.
1886
-
Belleza, Felipe V. Existencia de la ley moral.
-
Cornejo, Mariano H. El progreso indefinido.
1889
-
Zavala, Rodolfo A. Espontaneidad y reflexión en el pensamiento.
1891
-
Carrillo, Leopoldo. Exposición de las ideas principales de Kant, contenidas en la “Crítica de la razón pura”.
1893
-
Ingunza, Miguel Teobaldo. Las secciones americanas después de su independencia no pudieron adoptar otra forma de gobierno que la republica democrática.
1894
-
Ponce Y Cier, Leonidas M. ¿En el arte cabe lo feo?
-
Solf Y Muro, Alfredo Federico. Estudio psicológico sobre el genio.
1895
-
Gonzales, Juan Manuel. La emoción estética.
1897
-
Oyola, Maximiliano A. El problema cosmológico: el mundo como materia y fuerza.
1898
-
Montoya, Arturo. Análisis de la intelectualidad humana
-
Sánchez, Moisés. La revolución inglesa en su importancia y puntos de referencia con la francesa.
-
Zuleta, Celso T. Platón y Aristóteles
1899
-
Angulo, Toribio R. La sugestión post-hipnótica y el testimonio de la conciencia
-
Brayce Y Cotes, Luis N. Teoría social orgánica
-
Sánchez, Moisés. La libertad en relación con el determinismo.
1901
-
Urteaga, Horacio. Evolución de lo bello y el arte
1902
-
Lino Cornejo, Mariano. El Socialismo Contemporáneo.
-
Varcarcel, Carlos A. Influencia del gobierno en la sociedad
1903
-
Noriega, Raúl. Condición del indio bajo la dominación incaica.
1909
-
Ruiz Y Reátegui, Minasés. Estudio de la labor del arte.
-
Saetonne, Numa P. El progreso social y la raza