Volumen 14, Número 1
Después de trece años en el proyecto latinoamericanista, seguimos. Esta vez presentando un dossier de la filosofía en Ecuador, cuyo responsable de la coordinación e invitación es Joel Rojas, miembro del consejo editor. Los textos muestran un dinamismo constante de una tradición que se está haciendo tanto con esfuerzo como con disciplina. La historia de nuestras ideas muchas veces se ha contado de manera fragmentaria. Sin embargo, nuestro universo discursivo en la región responde a diversas matrices culturales. No existe América Latina como un bloque homogéneo ni estandarizado. Justamente en su diversidad está su fortaleza. Pero esa diversidad hay que reconocerlo, mostrarlo, señalarlo, discutirlo. Los modelos autoritarios tienden a aplastar a los discursos que los discuten e impugnan. He ahí el poder de toda fisura teórica, de todo discurso marginalizado por su poder cuestionador, de toda osadía. En este precioso número de nuestra revista tendremos mucho de ello. Además de señalar las aristas y los debates de filosofía ecuatoriana, está acompañada de un par de artículos estupendos sobre nuestros asuntos latinoamericanos. Claro, un par de minuciosas reseñas, completa el banquete.
Dossier sobre filosofía en Ecuador
- La Universidad en un horizonte de Perplejidad. Iván Carvajal.
- La Universidad Católica y la historia de las ideas en el Ecuador: décadas de los 70/80. Carlos Paladines.
- La Filosofía en Ecuador entre 1930 y 1990. David Cortez.
- Bolívar Echevarría: Institución y Destitución. Carlos Rojas Reyes.
- El pensamiento de Rodó y su influencia en Ecuador. Nancy Ochoa Antich.
- Marion: un sujeto “más allá de la muerte del sujeto” o, Lacoue-Labarthe, el sujeto en la trascendencia finita. Ruth Gordillo Rodríguez.
Articulos
- El concepto de historia en José Carlos Mariátegui: la crítica a la idea de evolución y la formación de la subjetividad revolucionaria. Miguel Ángel Nación Pantigoso.
- Democracia sin liberalismo político en Franz Hinkelammert. Gian Franco Sandoval Mendoza.
Reseñas