Número 1
“Las reflexiones constantes, la lucidez permanente, el ejercicio continuo del pensamiento hacen que tengamos la responsabilidad de presentar investigaciones, intuiciones, traducciones, modos de ver la realidad, ensayos que motiven o sean muestra de meditaciones y planteen cierta necesidad de un espacio real y vital para el establecimiento de una comunidad dialógica. Esto significa que buscamos, en la colectividad en la que estamos insertos, cumplir roles de interlocutores, asiduos al intercambio de opiniones, pareceres, visiones, revisiones. Además, en nuestro país, ello corresponde a las esferas de la sociedad que tienen que poseer un sentido ético y de compromiso con los procesos históricos y discursivos. Luego de las feroces luchas internas políticas y la dictadura fujimontesinista, en una terrible etapa de posguerra, tenemos todavía que padecer la deplorable situación de la filosofía universitaria, la palidez institucional por las regiones del pensamiento. Queremos repensar (para usar una urgencia ineludible mostrada por el profesor David Sobrevilla) nuestros procesos de transmisión del conocimiento humano y más todavía en una región donde se acentúa la mezquindad cultural.” (Quiroz, 2005, p. 3)
Editorial
EL BARRO PENSATIVO
Ensayos
- Ejercicio político de la cultura desde la seriedad vs. ejercicio político de la cultura desde la risa
Gonzalo Soto - Los grandes problemas de la ética ecológica
Miguel Polo - El reto de Ariadna. Filosofía y sociedad peruana
Alan Pisconte - La guerra continúa: Aproximaciones a la violencia política e ideológica en el Perú
Rubén Quiroz - Un refugio del aura: Documentos sin representación
Augusto del Valle - El cubo y la esfera de Juan Ramón Conink S. J. Cosmógrafo del reino del Perú
Verónica Sánchez
LA BOCA DESASIDA
Entrevistas
- Entrevista al Dr. Horacio Cerutti Guldberg
- Breve entrevista a don Francisco Miró Quesada
LA MENTIRA DE SOPHÍA
Poetas y filósofos peruanos
- Jorge Polar
- Pedro S. Zulen
- Carlos Cueto Fernandini
- Manuel Mejía Valera
- Edgar Guzmán Jorquera
- Juan Ojeda
LA MIRADA DE FOUCAULT
Reseñas y notas
- JUAN ABUGATTAS (1949-2005) por José Carlos Ballón
- Otras notas